CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

lunes, 29 de octubre de 2007

ANTES, DURANTE Y DESPUES DEL "ESPACIO ESCOLAR".


ANTES DEL “ESPACIO ESCOLAR”:

Imaginar es una forma de ingresar a un juego combinatorio de posibilidades infinitas en la interpretación de situaciones que pueden consolidarse a partir de la reconstrucción narrativa de un acontecimiento o relato.


La narración no requiere de anclajes preceptúales sino de un ordenamiento semántico que transforma los hechos a los que refiere en verosímiles aunque imaginativos. En la narración, las producciones imaginativas son aquellas que se reconocen cuando aparecen nuevas pertinencias predicativas que se asocian al uso de tiempos verbales preferentemente futuros, subjuntivos o condicionales. (P.Ricouer, 1998)


Las modificaciones y transformaciones predicativas hacen ingresar a la narración al mundo de las especulaciones potenciales no adscriptas a destinos preestablecidos. En este estado de virtualidad relativa se exponen ideas, valores, maneras de estar en el mundo que abren nuevas dimensiones de la realidad produciendo una suerte de apertura e interpretación de acontecimientos atravesados por sentidos novedosos. Cuando el docente insiste en la repetición puntual de aquello que él relata sin potenciar el encuentro de nuevos sentidos en las producciones narrativas que propone, pierde y restringe oportunidades para el despliegue de la productividad simbólica de sus alumnos.


Para promover el despliegue narrativo e imaginativo en los niños desde pequeños, resulta de utilidad trabajar sobre la lectura y comentario de cuentos infantiles.

La dimensión espacial de la actividad educativa no es un aspecto tangencial o anecdótico de la misma. Al igual que la dimensión temporal, o la comunicativo-lingüística, es un rasgo que forma parte de su misma naturaleza o sustancia. No es ya que la condicione y que sea condicionada por ella, sino que es parte integrante de ella. Es educación.


Esta dimensión aflora en diversos ámbitos y ofrece diversas facetas. Está presente, como es obvio, en aquellas disciplinas que guardan una relación más estrecha con el espacio, tales como la geografía, el dibujo, la física, la historia, la historia del arte o la educación física. En ellas, de modo consciente o inconsciente se transmite una determinada idea o concepción del espacio que influye en la percepción del mismo. No es éste, sin embargo, el aspecto a resaltar en estos momentos. De esa dimensión espacial lo que me interesa analizar es el espacio escolar en su perspectiva histórica. Un espacio que educa, que es educativo tanto si está dispuesto con tal fin como si no lo está. Que es a la vez territorio y lugar y al que pueden aplicarse todos los análisis y consideraciones efectuados en relación con el espacio en general y la dimensión espacial de la actividad humana. Y una perspectiva, la histórica, que permite mostrar su diversidad, evolución y naturaleza.


“Cuando en una habitación dada se cambia de lugar la cama ¿puede decirse que se cambia de habitación o qué cambia?”, se pregunta Perec. Comentando esta duda dos antropólogas, Françoise Paul-Levy y Marion Segaud, a su vez se preguntan: “¿Qué es una habitación? Más todavía, dicen, cambiar de lugar una habitación ¿es un cambio en la casa o cambiar de casa?; y ¿qué es una casa? Cambiar de lugar una plaza ¿es un cambio en la ciudad o cambiar de ciudad?; y ¿qué es una ciudad?” En igual sentido, pregunto, cambiar de lugar los objetos y usuarios de un aula ¿es sólo un cambio en el aula o nos sitúa ante otra aula? Cambiar la disposición de los espacios en un edificio o recinto escolar ¿es un cambio en el edificio o en el recinto o implica que nos hallamos ante un edificio o recinto diferentes? En tal caso, ¿qué es un aula, qué es una escuela, qué es el espacio escolar?, ¿el continente o el contenido, los límites físicos o el lugar construido? La respuesta a estas preguntas exige una previa indagación sobre la naturaleza del espacio escolar.


El espacio escolar no es un “contenedor” ni un “escenario”,
es un programa, una especie de discurso que instituye en su materialidad un sistema de valores,..., unos marcos para el aprendizaje sensorial y motórico y toda una semiología que cubre diferentes símbolos estéticos, culturales y aun ideológicos... En el marco de las modernas teorías de la percepción, el espacio-escuela es además un mediador cultural en relación a la génesis y formación de los primeros esquemas cognitivos y motóricos, es decir, un elemento significativo del curriculum, una fuente de experiencia y aprendizaje. Más aún la arquitectura escolar, tal y como la definió G. Mesmin, puede ser considerada incluso como una forma silenciosa de enseñanza.


Este último autor, Georges Mesmin, en otro texto posterior a aquél del cual procede la frase citada, define al arquitecto como “un educador” cuya enseñanza “se transmite a través de las formas que él ha concebido y que constituyen el entorno del niño desde su más tierna edad”.En este mismo sentido podría decirse que todo maestro o profesor —le guste o no, lo sepa o no, ejerza de modo consciente como tal o no— es un arquitecto, un configurador de espacios que educan.


El espacio escolar, así pues, educa. No es un elemento neutro. Educa en uno u otro sentido, según su disposición, como tal espacio, y según la disposición, en el mismo, de las personas y objetos. Cualquier cambio en dichas disposiciones altera su naturaleza educativa. Por eso, respondiendo a las preguntas antes planteadas, cuando se modifica el espacio de un edificio o recinto escolar o de un aula lo que cambia es el edificio, el recinto o el aula. No su aspecto, sino su sustancia y función, su modo de operar, sus posibilidades y sus límites.


Un programa de trabajo sobre esta dimensión histórica del espacio escolar, sobre la evolución y cambios de su naturaleza como territorio y como lugar, debería también incluir aspectos tales como el tratamiento del espacio en el curriculum formal o la percepción del mismo por sus constructores, gestores y usuarios —un campo, este último, propio de la psicopedagogía medioambiental. Aun sin olvidar tales cuestiones, intentaré ofrecer un modelo de análisis de dicha dimensión siguiendo el orden de esas muñecas rusas que guardan en su interior, hasta un número al menos teóricamente infinito, otras cada vez más reducidas; es decir, yendo desde el exterior, lo que está fuera, al interior, lo que está dentro. Un modelo del que podrá encontrarse un desarrollo y aplicación más detallada en otro trabajo anterior.Pero antes parece necesario hacer todavía algunas precisiones sobre la naturaleza de la escuela como lugar. Es conocida la definición de “estudio” que se efectúa en la ley I del título xxxi de la Partida segunda: “Estudio es ayuntamiento de Maestros, e de Escolares que es fecho en algún lugar, con voluntad, e con entendimiento de aprender los saberes”. La noción de lugar, la ubicación en un espacio determinado configurado con tal fin, es ya, en esta definición de mediados del siglo XIII, uno de los elementos característicos de la institución escolar. Pero ¿qué tipo de lugar?, ¿qué rasgos definen a la escuela como lugar?, ¿es posible una tipología histórica que dé cuenta de la diversidad que oculta dicho término? Dos son, al menos, los enfoques posibles. Uno va desde el nomadismo y la itinerancia a la fijación y estabilidad. Otro, desde la ausencia de especificidad previa a su establecimiento y delimitación frente a otros usos e instituciones.


Allí donde se aprende y se enseña siempre es lugar, se crea un lugar. Pero este lugar puede no ser siempre el mismo para los alumnos o para el maestro. Lo primero no es frecuente, salvo para periodos temporales dilatados, intercambios educativos u otras circunstancias no comunes. Lo segundo —el profesor itinerante— no ha sido algo tan excepcional. En este punto es posible distinguir hasta cuatro modalidades: la escuela peripatética, cuyo lugar varía en función de los usuarios, materias y circunstancias externas, la enseñanza preceptoral o a domicilio, la dura realidad, ya referida, de los maestros itinerantes, y las propuestas de abrir la escuela al exterior, a la vida, no ya para que entre en ella sino para hacer de ella escuela, para llevar la actividad educativa fuera del recinto específicamente dedicado a tal fin, “en medio de la realidad abierta, varia e inagotable”.


La tipología anterior, no exhaustiva, permite otras clasificaciones que reflejen, a su vez, modalidades o variaciones. El análisis tanto histórico como actual ofrece una amplia diversidad de ellas. Pero, aun siendo cierto, dicho análisis muestra también la existencia de una tendencia, más o menos efectiva según los momentos y circunstancias, a asignar un lugar determinado a la tarea escolar, un lugar estable y fijo, rotulado y pensado como tal, utilizado única y exclusivamente con tal fin; un lugar específico para una institución con naturaleza propia. El reverso reciente de esta tendencia a la especificidad e institucionalización, a la identificación de la escuela como un lugar específico, serían, en expresión de Jaume Trilla, las diferentes propuestas e intentos de “negación de la escuela como lugar”. Propuestas e intentos, desde la “ciudad educativa” de Edgar Faure a la desescolarización de Ivan Illich, que sólo son pensables frente a la sólida realidad de la tendencia hacia el sedentarismo y la especificidad espacial e institucional de la escuela.




DURANTE DEL “ESPACIO ECOLAR”:

La dinámica 5 es la que hoy hemos trabajado en clase, la cual consistía en una lluvia de ideas. Debíamos anotar cualquier cosa que se nos viniese a la mente mientras la profesora iba leyendo este pequeño texto:


El mundo parece una jaula. Quizá por eso fuimos educados en jaulas. En la puerta de las jaulas desapareció la J para despistar y convencernos de que lo allí aprendido era para nuestro bien. Así aprendimos a ser gentes de provecho... Más bien nos aprehendieron para servir de provecho. Cada uno desde su jaula. Menos mal que los ratos de (j)aula estaban compensados con las libertades del re-creo. Allí podíamos crear, inventar y ser señores de nuestros juegos. En la (j)aula te enseñaban a ser "como Dios manda". En el recreo mandas tú como un dios: creas y destruyes cada poco un nuevo juego. Porque importa jugar y no el juego en sí. En la (j)aula importa que el juego no cambie y de unos a otros se hereda todo como inamovible: seriedad es ser hechos en serie y que el proceso entero, del comienzo al fin, esté reglamentado. Cuando jugamos los adultos apenas nos atrevemos a recuperar el recreo. Inventar, divertirse, improvisar, ser banal, ser espontáneo es una auténtica reconquista de la madurez. Incluso, si jugamos, se hace en espacios y tiempos bien señalizados, como con pudor. Para que nadie crea que somos así. Estamos de broma, es un juego, es un cursillo sobre el jugar. Es una excepción al estado de seriedad habitual.
El juego está enjaulado... ¿Quién lo desenjaulará? El desenjaulador que lo desenjaule... Como dios lo pasará (¡palabra!)

Lo que se me paso por la cabeza durante la lectura del texto se ve reflejado en el siguiente documento:





DESPUES DEL “ESPACIO ESCOLAR”:


Desde mi punto de vista estoy totalmente de acuerdo con el texto expuesto en clase, ya que los alumnos entran a las clases como si de verdaderas jaulas se tratasen; ya que deben entrar y permanecer en ellas quieran o no quieran. Una vez que los alumnos se encuentran en el interior de ésta, actúan según las ordenes del profesor, representándose a estos como auténticos “domadores”. Todo esto me hace pensar sobre la libertad, si ese supuesto valor que todos creemos tener pero nadie puede utilizarlo o incluso verlo cuando realmente se necesita de él; entonces me cuestione ¿existe la libertad?, desde mi punto de vista creo que existe pero con muchas limitaciones, dándose de este modo la duda. Es aquí donde todos cometemos el error, pues debemos de ser conscientes de que ese privilegio aun no se nos ha sido dado. Así que creo que todos deberíamos de luchar juntos para conseguir la libertad, aunque solo sea un poquito.

viernes, 26 de octubre de 2007

ANTES DE "ELTON MAYO".



ANTES DE “ELTON MAYO”:

George Elton (
1880-1949), psicólogo, sociólogo y teórico de la organización empresarial de origen australiano, nació el 26 de diciembre de 1880 en Adelaida, Australia y falleció el 7 de septiembre de 1949.

Enseñó en la
Universidad de Queensland entre 1919 y 1923, acerca de temas sociales como de contenido del trabajo. Surgieron algunas tensiones por lo que se trasladó a la Universidad de Pennsylvania.

Entre
1926 y 1947 fue profesor de investigación industrial en la Harvard Business School.
Es sobre todo conocido por su investigación que incluye los estudios de Hawthorne o "Hawthorne Studies" de 'la lógica del sentimiento' de los trabajadores y la 'lógica del coste y la eficiencia' de los directivos que podría conducir a conflictos dentro de las organizaciones.

Afirma que el estudio aplicado de las relaciones de trabajo requieren la integración de varias perspectivas.

Los hallazgos de Mayo y sus colaboradores, basados en parte en las ideas concebidas por Pareto, tendrían un efecto dramático en el pensamiento administrativo. La modificación de la iluminación del grupo de prueba, la realización de cambios en los periodos de descanso, la reducción de jornadas de trabajo y la aplicación de variantes en los sistemas de pago de incentivos no parecieron explicar los cambios en la productividad. Así pues, Mayo y sus colaboradores llegaron a la conclusión de que eran otros factores responsables. Descubrieron que, en general, la elevación de la productividad se debía a factores sociales como la moral de los empleados, la existencia de satisfactorias interrelaciones entre los miembros de un grupo de trabajo ("sentido de pertenencia") y la eficacia de la administración, un tipo de administración capaz de comprender el comportamiento humano, especialmente el comportamiento grupal, y de favorecerlo mediante habilidades interpersonales como la motivación, la accesoria, la dirección, y la comunicación. Este fenómeno, producto sobre el hecho de que se pusiera atención en los individuos, se conoce como "efecto Hawthorne".

La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese mas en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano.

lunes, 22 de octubre de 2007

ANTES, DURANTE Y DESPUES DE " MAX WEBER".


ANTES DE “MAX WEBER”:


Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920). Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía.


Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar.


En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender. Propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; Weber puso así los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna -y de todas las ciencias sociales-, a base de construir modelos teóricos que centren el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos.


El primer fruto de la aplicación de este método fue la obra de Weber sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905); trabajando sobre los tipos ideales del «burgués», la «ética protestante» y el «capitalismo industrial», estudió la moral que proponían algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría creado en algunos países occidentales una cultura social más favorable al desarrollo económico capitalista que la predominante en los países católicos.


En términos generales, puede decirse que Weber se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una estructura social; y en particular reivindicó la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la exclusiva determinación económica defendida por Marx y Engels. Frente a la prioridad de la lucha de clases como motor de la historia en el pensamiento marxista, Weber prestó más atención a la racionalización como clave del desarrollo de la civilización occidental: un proceso guiado por la racionalidad instrumental plasmada en la burocracia.


Todos estos temas aparecen en su obra póstuma Economía y sociedad (1922). Políticamente, Weber fue un liberal democrático y reformista, que contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán. Criticó los objetivos expansionistas de su país durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). Y después de la derrota adquirió influencia política como miembro del comité de expertos que acudió en representación del gobierno alemán a la Conferencia de Paz de París (1918) y como colaborador de Hugo Preuss en la redacción de la Constitución republicana de Weimar (1919).


Para ellos el principal y primero de todos los pecados es la dilapidación del tiempo, perder el tiempo en la vida social, es absolutamente condenable desde el punto de vista moral, todo hora perdida es una hora que se roba al trabajo en servicio de la gloria de Dios, por ello existe el domingo. Dios no exige trabajar por trabajar, sino el trabajo racional en la profesión. En este carácter metódico de la ascesis profesional radica el factor decisivo de la idea puritana de profesión, no en el que conformarse con lo que, por disposición divina le toca a uno en suerte. Hasta que punto una profesión es grata a Dios, se determinará, en primer lugar, según criterios éticos y, en segundo, con arreglo a la importancia que tienen para la "colectividad" los bienes que en ella han de producirse; algo que se añade como tercer criterio es el provecho económico que produce al individuo.



DURANTE DE “MAX WEBER” ( El tiempo es una palabra):


<<>>


La actividad de hoy, a consistido en la exposición de un power point, presentado por un alumno del año pasado, Fran. Nos presento una secuencia sbre el tiempo.


La presentación me ha sido muy util, ya que me a aclarado bastante sobre el tema tratado y el objetivo de la asignatura en este tema.


Tras la exposición, la profesora presento una serie de frases sobre el tiempo, las cuales vienen explicadas en el tema 8 “La organización del tiempo en los centros escolares”. Las cuales le fue asignando una a cada grupo.Las frases son las siguientes:


· El tiempo escolar como política educativa.


· El tiempo como una variable o recurso.


· La jornada escolar.


· El impacto del tiempo en el aprendizaje.


· El tiempo como una variable que se vive.


· El debate sobre la jornada escolar.



La frase que le fue asignada a mi grupo, y con la que trabajamos es :


- El impacto del tiempo en el aprendizaje.

A lo largo del tiempo las organizaciones educativas han trabajado con conceptos como el tiempo en el trabajo, el dominio del aprendizaje y la oportunidad para aprender, representan esfuerzos evidentes por controlar el impacto del tiempo en el aprendizaje. En los últimos años, los educadores han comenzado a reconsiderar, desde este punto de vista técnico, el tiempo como una forma de revitalizar las escuelas.El tiempo objetivo y gestionado como forma de conseguir la máxima eficacia. Los sistemas sociales tienden a ser cada vez más abiertos e interactivos. Como resultado de la integración del tiempo, el lugar y el individuo en contextos de relación, complejidad, interconexiones y subjetividad proporcionan nuevas posibilidades temporales en educación.Las organizaciones deben trabajar con el tiempo, más que a tiempo. Dicho aprendizaje tiene lugar cuando los profesores y los estudiantes están preparados cuando las experiencias pasadas y la anticipación de las visiones futuras se unifican en el presente.Reuniones regulares, exámenes, tareas semanales, notas trimestrales, vacaciones según el calendario y promoción, buscando rutinas y calendario que son también una forma de organización personal que refuerza la función y organización del grupo.



DESPUES DE “MAX WEBER” (El tiempo es una palabra):


.En el después de esta dinámica se creo un debate en clase, debido a la fase que le había tocado a mi grupo. El debate de algún modo lo encabecé yo, ya que me mostraba en contra de las nuevas tecnologías; en el debate me acompañaron una serie de compañeros, como por ejemplo German, Alicia, etc.


REFLEXIÓN GRUPAL:


Pensamos que se debe hacer una mejora de las partes en las que se divide una jornada escolar, y de este modo sacarles el mayor provecho al tiempo escolar, utilizando para ellos las nuevas tecnologías, y una vez conseguido esto, nos dirigimos a aumentar el conocimiento (para sacarle el mayor provecho).Esto lo debemos hacer para combatir el caos en el que se encuentra la educación, dándose así las percepciones y la experiencia del tiempo.
Esta reflexión se puede ver más desarrollada en nuestro blog grupal:
http://laspanterasnegras.blogspot.com

viernes, 19 de octubre de 2007

AMTES, DURANTE Y DESPUES DE "TIEMPOS MODERNOS":





ANTES TIEMPOS MODERNOS:

FICHA TÉCNICA
TÍTULO: Tiempos Modernos
NACIONALIDAD: EE.UU.
FECHA DE PRODUCCIÓN: 1935/ 1936
Director: Charles Chaplin
ACTORES PRINCIPALES:
Charles Chaplin
Obrero (Charlot)
Paulette Goddard
Joven Huérfana
Henry Bergman
Propietario del Café
Tiny Sandford
Big Bill y Trabajador
Chester Conklin
Mecánico
Allan García
Jefe de la Fábrica
Hank Mann
Ladrón

GUIÓN: Charles Chaplin

BIOGRAFÍA:
Actor, director, guionista y músico de origen británico (Londres, 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 1977) Charles Chaplin es uno de los grandes genios del cine, un mito fundamental de la cultura del siglo XX, en cuya filmografía abundan las obras maestras, auténticas joyas llenas de imaginación y brillantez, que le han hecho ocupar uno de los lugares privilegiados de la historia del cine.
Hijo de un cantante de vodevil y de una actriz y cantante de teatro. Su infancia fue muy desdichada; sus padres se separaron siendo él muy pequeño. Pasó dos años en un orfanato. Antes de ir al colegio trabajó en algún cabaret y en una compañía de teatro. Después que su hermano le consiguiera un trabajo, realizó numerosas giras que le llevó a EE.UU.
En 1912 es contratado y pasa a formar parte de la Keystone. Chaplin creó a Charlot gracias a su imaginación y a Mark Sennet creador de la Keystone. El éxito le llega con "El romance de Charlot". En 1920 crea la United Artists junto a Mary Pickford, Douglas Fairbanks y David W. Griffith. Su última aparición como Charlot fue en "Tiempos modernos" y su primera película completamente sonora llevará el título de "El gran dictador".
En 1954 le fue entregado el Premio internacional de la Paz, por el Consejo Mundial reunido en Berlín y en 1975 recibió de manos de la reina Isabel de Inglaterra el título de Sir.
Por lo que respecta a los Oscars de Hollywood, hemos de señalar que en 1928 le fue concedida una estatuilla especial y honorífica "por el genio demostrado" al realizar la película "El circo" y en 1971 vuelve a recibir otro Oscar honorífico "por su contribución en convertir el cine en el arte del siglo veinte". También hemos de señalar que en 1972 la película "Candilejas" logró el Oscar destinado a la mejor banda sonora original, y que Charles Chaplin fue nominado al Oscar correspondiente al mejor actor por "El gran dictador" en 1940 y por "El circo" en 1928, siéndolo también como mejor director de comedia por esta última película.
Además de estas distinciones Chaplin fue nombrado en 1971 Comandante de la Legión de honor Francesa. Se casó 4 veces.

TEMA: Tiempos modernos trata de la angustia de las clases menos favorecidas durante la depresión norteamericana. La falta de trabajo, la delincuencia, la violencia, la intolerancia política son situaciones que sufre el protagonista. Sin embargo, también se resalta la esperanza por mejorar su situación para poder obtener un mejor futuro, las ganas de salir adelante a pesar de los inconvenientes y las represiones que sufrían.

ESPACIO Y TIEMPO: USA, 1936.

ARGUMENTO
Chaplin interpreta a un obrero, cuya tarea consiste en atornillar dos tuercas a la vez a gran velocidad; esto le produce un tic inicial y recurrente, hasta llegar a la locura, pues comienza a ejecutar la acción dentro y fuera del trabajo con objetos y personas. Debido a esto es ingresado en un manicomio. Cuando sale, intenta llevar una nueva vida, pero debido a una confusión le toman por líder comunista de una manifestación y es encarcelado. Cuando sale de la cárcel, el ministro le escribe una carta de recomendación y consigue un trabajo en el astillero. Pero, el primer día, hunde un barco y se hace detener para volver a la cárcel, donde se encontraba más seguro y (irónicamente), prefiere quedarse en la cárcel que volver a las malas condiciones de vida que le esperan sin vuelve a la calle. En su camino a la cárcel choca con una joven huérfana y después de varios encontronazos, decide empezar a trabajar para poder irse a vivir con la chica. Pasa diez días en la cárcel de nuevo, y cuando sale, le dice a ella que ya ha encontrado una casa para los dos. Por fin encuentra trabajo, en una fabrica, y tiene la esperanza de poder encontrar una casa mejor. Los obreros de la fabrica se ponen en huelga y en la manifestación lo vuelven a coger preso. Una semana después ya es liberado otra vez y consigue un nuevo trabajo de camarero, en el mismo sitio donde trabaja ella. Al final tiene éxito como cantante y se van los dos juntos e empezar una nueva vida

PERSONAJES:
Charlot: un obrero que enloquece debido a las malas condiciones de trabajo, y una vez recuperado empieza una nueva vida.
Su “compañero” de trabajo. Vuelven a coincidir en la cárcel, porque es encarcelado por mala actitud en el trabajo.
La joven huérfana de madre, que robaba comida para sus dos hermanas; su padre es asesinado y de sus hermanas se hace cargo la ley, pero ella logra escapar. Al final se enamora de Charlot y deciden vivir juntos. Ella empieza a ganarse la vida bailando en salas de convites.


SECUENCIAS
Sin duda la imagen más famosa de la película es en el momento en el que es atrapado por la maquinaria y el es un engranaje más. Esta secuencia expresa muy bien la situación de los obreros, a los que solamente se les consideraba, como he dicho antes, un engranaje más de la maquina, el obrero debía trabajar al ritmo de éstas, y sin duda eran lo más importante en una fábrica, la “vida” de estos preciados objetos era mucho más importante y valorada que la de los trabajadores.
También me parece importante la secuencia en la que unos vendedores le presentan al director de la fábrica una nueva máquina, que le da de comer a los obreros mientras que estos siguen trabajando (economía de tiempo). Aunque es una máquina ridícula, al director de la fábrica le interesa bastante puesto que esto supone que sus trabajadores no perderán tiempo comiendo y así se asegura que cada minuto que le paga a sus trabajadores, estos están trabajando. Les pide una demostración del funcionamiento de la máquina, que resulta un fracaso.
Otra excelente escena es cuando Charlot se convierte, sin quererlo, en líder comunista porque agita el trapo rojo de una interrupción de tráfico. Y es rápidamente llevado a la cárcel.
También se observa en numerosas escenas de la película como controlaban cada segundo del trabajo de los obreros: cuantas veces iban al baño, cuanto tiempo pasaban dentro...


CONTEXTO HISTÓRICO.
El contexto histórico de la película es la segunda Revolución Industrial, que tuvo lugar a finales del siglo XIX, debido a una nueva oleada de innovaciones técnicas, que permitieron aumentar la capacidad productiva de modo espectacular y mejorar los sistemas de transportes. Como consecuencia, los intercambios comerciales se multiplicaron, la población europea comenzó a desplazarse hacia otras zonas del mundo y nuevos países se industrializaron de forma acelerada.
Destaca aquellas escenas que pone en relieve la situación política, económica, social o cultural de la época.
Se puede ver la forma de trabajo que había en las fábricas: largas cadenas de montaje en las que el trabajo iba al trabajador y éste tenía que adaptarse al ritmo que la máquina imponía. Repetían los mismos movimientos muy mecánicos a una gran velocidad. Es decir, el sistema de trabajo ideal según Taylor.
Una escena curiosa de la película que refleja el sistema de Taylor es cuando Charlot está trabajando, sobre la cadena de montaje, y una mosca se le posa en la cara y aunque le molesta mucho no puede quitársela, porque la cadena de montaje no se para y como los objetos, sobre los que él trabaja, pasan a mucha velocidad no puede perder ni un segundo.
Se puede ver como mientras trabajan están continuamente bajo el control de un superior. Les controlaban el tiempo que estaban en el servicio, cuantas veces iban...
En la escena de la manifestación se ve llegar a la policía que disolvió la manifestación haciendo uso de la violencia, intentando encarcelar a todos los manifestantes pero, sobre todo, a los líderes. Porque con coger a los cabecillas de los grupos sabía que el resto de los participantes acababan disolviéndose
Valorar el trabajo del director en cuanto:
Vestuario: no es nada especial, aunque es curioso que el protagonista, cuando no está trabajando, va bastante bien vestido. Pero durante casi toda la película va vestido con un viejo mono de trabajo.
Ambiente general: reproduce muy bien el ambiente de trabajo en las fábricas, que es lo más importante de la película.
Diálogos: es una película muda.
Música: hay música de fondo durante la mayor parte de la película, y va acorde con los movimientos, acciones, sentimientos, etc., de los actores.
Fue uno los intentos que hizo Chaplin por añadir algo de sonido a sus películas (que él quería seguir conservando mudas.
Valoración personal
-Lo que te ha aportado la película: entender mejor todo lo estudiado, porque se ve la forma de trabajo de aquella época, con muchos detalles, y tratados con mucha ironía (para evitar la censura).
-Si refleja bien la época: en mi opinión sí, sobre todo cuando salen escenas de manifestaciones, las condiciones de los trabajadores, etc.
-Si te ha gustado y por que: si me ha gustado mucho, porque me llama mucho la atención como trata algunos temas muy irónicamente, supongo que para evitar la censura, y como se puede decir y denunciar tantas cosas de la sociedad de esa época, sin “hablar”. Me parece un director admirable, y no solo por esta película.
En 1938, Chaplin comentó en una entrevista:
"El desempleo es la cuestión más importante... la introducción de las máquinas en el trabajo debería ser de ayuda a la humanidad, y no una fuente de tragedia dejando a la gente sin trabajo".

DURANTE DE TIEMPOS MODERNOS:

La dinámica de los días 17 y 18 de octubre, consistió en la proyección de la película “Tiempos Modernos”, de Charles Chaplin; de la cual tuvimos que responder a las diversas preguntas que nos hizo la profesora en clase, estas son las siguientes:
1. Número de veces que aparecen relojes.
2. ¿Qué significado tienen los relojes?
3. ¿Qué significado tiene el primer plano y el último de la película?
4. ¿Qué significado tiene la bandera roja?5. ¿En qué momentos se producen sonidos y qué significado tienen?
6. ¿Cuántos organizaciones aparecen? (cargos, papeles)
7. Las características que me han llamado la atención de la película.

RESPUESTAS:

1. 8 RELOJES.

2. Los relojes en general, tienen un significado en el que se demuestra que desde muy antiguo la gente vive atada al tiempo, y no solo atada sino que dependemos de él. Siendo el tiempo el que nos organiza nuestra vida, prácticamente. En la película aparecen tantas veces para hacernos conscientes de que pertenecemos al tiempo, y nunca este nos va a pertenecer a nosotros.

3. En el primer plano se recoge la imagen de un rebaño de ovejas corriendo, esto para mí significa una comparación con la humanidad a la hora de entrar en el trabajo, o incluso en otros sitios, algo así como las rebajas por ejemplo. En el último plano, entiendo que es una comparación con el transcurso del tiempo, ya que éste, hagamos lo que hagamos, va a seguir su curso.

4. La bandera roja tiene un significado político, ya que se le considera al protagonista como líder del partido comunista, simplemente por el hecho de sujetar una bandera roja en la mano. Todo se da porque Chaplin recoge la bandera del suelo, después de que se le cayese a un camión, y su intención solo era devolvérsela.

5. Una vez en la que el jefe habla, otra para llamarle la atención a Chaplin, otra para saludar, dos veces cuando se escucha la radio, y la última cuando se manda a callar.

6. Se escucha al principio una música instrumental, ruido eléctrico, una campana, un silbato, un jilguero, una radio, ruidos gastronómicos y la máquina de comer, golpe de porra, golpes en la cabeza con el listón de madera, crujidos de mesa y silla rota, los aplausos, y cuando cantan los camareros y Chaplin.

7. Aparece el cargo de secretaria, director, mecánico, guarda, inventor, médicos, chofer de ambulancia, enfermera, policías, jefe de maquinaria, cantantes, bailarina, vagabundos, ladrones, desempleados, prisioneros, carceleros, cocineros, camareros, asaltantes, sheriff, parados, carpinteros, náuticos y pastor.

8. Mi opinión es resaltar la gran opresión en la que nos encontramos, debido al trabajo, ya que este es un gran aliado del tiempo, siendo esto lo que se demanda en gran parte de la película.



Debemos de tener en cuenta de que siempre vendrán tiempos mejores después de los malos, así que no nos debemos de rendir nunca, y seguir hacia delante.



DESPUES DE TIEMPOS MODERNOS:

El después de la actividad, que se propuso en clase, consistía en seleccionar una de las siguientes frases:
1. Describir el número de Organizaciones que aparecen. ¿Qué modelos organizativos te recuerdan?

2. Cargos, papeles, funciones de personajes que aparecen en la película.

3. Paro y desempleo: “El trabajo es una constelación social central” “Un capitalismo sin trabajo pone en peligro la democracia” (Mardones, 1997).

4. “Qué significado tiene la máquina de alimentar” (Ritzer, 1996, “La Mcdonalización de la saciedad”).

5. Qué papel juega el humor y la ironía (Greene, 2005, “Liberar la imaginación. Ensayos sobre educación y cambio social).

6. La imagen: el culto al cuerpo (Lipoveski, 1995, “El imperio de lo Efímero”).

7. Ideología, política…globalización, etc… (Ramonet, 20004 “El mundo sin rumbo”).

8. Rebeldía. (Giroux, 1999, “rebeldía cívica”).

9. Los niños huérfanos deambulando por las calles. (Valera, J y Álvarez, F. 1989, “La arqueología de la escuela”).

10. Rituales, hábitos religiosos. (Torres, X, 1996, “Algunos rasgos del conservadurismo en la escuela”).


Para la realización de esta parte de la dinámica he seleccionado la siguiente frase: La imagen: el culto al cuerpo (Lipoveski, 1995, "El imperio de lo Efímero").
Entendida como consumo cultural, la práctica del 'culto al cuerpo' se coloca hoy como preocupación general, que atraviesa todos los sectores, clases sociales y períodos etarios, apoyada en un discurso que ora hecha mano de la cuestión estética, ora muestra preocupación por la salud. Con todo, en cuanto preocupación general el culto al cuerpo está presente en todos los segmentos sociales, la forma como este se establece en el interior de cada grupo es diversificada. La elección de la modalidad deportiva, de gimnástica, de danza y de la academia/gimnasio en que se practicará, esta asociada, probablemente, a las demás esferas de la vida y a las demás elecciones realizadas en el mercado de bienes.

Como ya demostró Bourdieu, el lenguaje corporal es señal de distinción social, ocupando una posición fundamental en su argumentación y construcción teórica, que coloca al consumo de alimento, cultural y a la forma de presentación (incluyendo el consumo del vestuario, artículos de belleza, higiene y de cuidados y manipulación del cuerpo en general) como las tres más importantes maneras de distinguir-se, pues son reveladoras de las estructuras más profundas determinadas y determinantes del hábitus.

"El cuerpo es la más irrebatible objetivación del gusto de clase, que se manifiesta de diversas maneras. En primer lugar, en lo que en apariencia parece más natural, esto es, en las dimensiones (volumen, estatura, peso) y en las formas (redondas o cuadradas, rígidas y flexibles, rectas o curvas, etc...) de su conformación visible, pero que se expresa de mil maneras toda una relación con el cuerpo, esto es, toda una manera de tratar al cuerpo, de cuidarlo, de nutrirlo, de mantenerlo, que es reveladora de las disposiciones más profundas del hábitus".

Es posible que entendamos la preocupación por el culto al cuerpo como un rasgo característico de las sociedades contemporáneas, así como también como un aspecto íntimamente ligado a la constitución de lo 'moderno'. Nicolau Sevcenko apunta a la preocupación por la corporeidad como una de las más importantes características de la atmósfera moderna que envolvía la naciente metrópoli tecnológica por él estudiada: el São Pablo de los años veinte. Según este autor, bajo la genérica denominación de 'diversión' o 'entretenimiento', hay una serie de hábitos físicos, sensoriales y mentales que, aunque existían desde el comienzo de siglo en la ciudad de São Pablo, son incorporados sistemáticamente en los cotidiano de sus habitantes en la segunda década del siglo XX.

"El antiguo hábito de descansar los fines de semana se volvió un despropósito ridículo. Todos afuera: es allí que está la acción... No es descansando que alguien se prepara para la semana venidera, es recargando las energías, tonificando los nervios, ejercitando sus músculos, estimulando los sentidos, estimulando el espíritu... (Esos hábitos) son arduamente ejercitados, condensadamente en el fin de semana, pero con rigor incorporados en dosis metódicas como prácticas indispensables de la rutina diaria."

La simple observación del conjunto de esas prácticas caracterizadas como 'diversión' remite al ambiente urbano y a la idea de la modernidad:

"...deportes, danzas, ebriedad, drogas, estimulantes, competencias, cine, shopping, desfiles de moda, salones de té, confiterías, cervecerías, paseos, excursiones, viajes, entrenamientos, acondicionamientos, carreras llanas, de fondo, de caballos, de bicicletas, de motocicletas, de coches, de avión, tiro, marchas, campamentos, maniobras, parques de diversiones, boliches, patinaje, paseos y carreras en bote, natación, saltos ornamentales, masajes, saunas, gimnásticas coordinada con cientos de participantes en los estadios, antes de los juegos y en las principales plazas de la ciudad, toda la semana."

En este sentido, al tomar fuerza en los años veinte, justamente en el momento en que São Pablo adquiría la fisonomía de una gran metrópoli, la práctica del culto al cuerpo está asociada a la idea de la modernidad: "Por detrás de todo eso, la filosofía es: ser joven, deportista, vestirse y saber danzar los ritmos de moda y ser moderno" .

En lo que se refiere al mismo período analizado por Sevcenko, Norbert Elias apunta un 'relajamiento de la moral' como una de las principales características del mismo, y como ilustración de este cambio en las costumbres, coloca a la exposición del cuerpo, asociada a la difusión de las prácticas deportivas y a la osadía de las ropas y tejidos que pasan a evidenciar las siluetas. En la concepción de este autor, la historia de la civilización está marcada por un desarrollo en el control de las emociones, caracterizada por un sentimiento de vergüenza, y esa época posterior a la I Guerra Mundial, se destaca por un cierto 'relajamiento moral' -que permite que se expongan algunas partes del cuerpo antes no permitidas- y porque, según Elias, los individuos ya habían alcanzado un alto grado de autocontrol de sus impulsos. Para ilustrar su tesis, el autor expone el ejemplo de la ropa de baño.

"En el siglo XIX caería en el ostracismo social la mujer que usase en público los trajes de baño hoy en día usuales. Pero este cambio, y con él toda la difusión de deportes entre ambos sexos, presupone un padrón muy elevado de control de impulsos. Sólo en una sociedad en la cual un algo grado de control es esperado como normal, y en la cual las mujeres están, de la misma manera que los hombres, absolutamente seguras de que cada individuos está limitado por el autocontrol y por un riguroso código de etiqueta, podían surgir trajes de baño y deporte con ese relativo grado de liberalidad. Es una relajación que ocurre dentro de un modelo 'civilizado'..." .

La década del '20 fue también decisiva en la configuración de un nuevo ideal físico, habiendo la imagen cinematográfica interferido significativamente en esta construcción. Hacia el final de la década, las mujeres, bajo el impacto combinado de las industrias de los cosméticos, de la moda, de la publicidad y de Hollywood, incorporaron el uso del maquillaje, principalmente el lápiz labial, en sus vidas cotidianas y se pasa a valorizar el cuerpo esbelto, firme. Como señala Featherstone (1993), la combinación de esas cuatro industrias fue fundamental para la victoria del cuerpo delgado sobre el obeso, en el transcurrir del siglo XX.

Es posible identificar, también en este siglo, tres fuentes fundamentales para el estudio del cuerpo: en los años cincuenta, en los sesenta y en los ochenta. Los primeros, debido a dos elementos: la expansión del tiempo libre y la explosión publicitaria en la postguerra. Ser "deportista" pasa a ser, cada vez más, un imperativo de las sociedades contemporáneas. Y esta tendencia de comportamiento está, ciertamente, relacionada a la expansión del tiempo de ocio: Vacaciones pagas, un tercio de días de asueto, la explosión de los campings volviéndose las playas más accesibles, son elementos que contribuyeron, a partir de la segunda mitad de los años cincuenta, la "revolución del veraneo", que impondrá un nuevo concepto de vacaciones veraniegas, en el que la exposición del cuerpo ocupa un lugar central.

La explosión publicitaria de la postguerra, por su parte, fue, sin duda, gran responsable por la difusión de hábitos relativos a los cuidados del cuerpo y a las prácticas de higiene, belleza y deportivas, recomendadas por médicos y moralistas burgueses desde principios de siglo. El desarrollo del cine y de la televisión, con su red de "olimpianos" , contribuyó, en gran medida para que los profesionales de los cuidados del cuerpo vendieran sus imágenes y sus productos. Pero es importante resaltar el cambio de comportamiento que se imponía en aquel momento. Al colocar sus imágenes (estrellas de cine con blanca sonrisa y cabellos brillantes anunciando crema dental y shampú), esas profesionales ponían en juego nuevas prácticas, difundían una nueva manera de luchar con el propio cuerpo y un nuevo concepto de higiene, a tal punto que, como afirma Prost, "los comerciantes contribuyeron más que los higienistas para difundir los nuevos hábitos del cuerpo".

Los años sesenta fueron el escenario para la difusión de la píldora anticonceptiva, de la llamada "revolución sexual" y del movimiento feminista, elementos que, asociados a la contracultura y al "hippismo" coadyuvaron a situar a la corporeidad como una dimensión importante en el contexto contestatario que caracteriza a la época. Es cuerpo es colocado en escena por la contracultura como lugar de transgresión, de delirio y de "trance", a través de experiencias con droga y sexo.

Los años ochenta pueden ser entendidos como un momento importante para la temática, en la medida en que en esa década la corporeidad se hizo notar como nunca antes, en términos de visibilidad y espacio en el interior de la vida social, pues si en el período anterior los cuidados del cuerpo se reconocían durante su exposición en los veranos, a partir de la década de los ochenta las prácticas física pasan a ser más regulares y cotidianas, manifestándose en la expansión de gimnasios por todos los centros urbanos. Paralelamente a este proceso vemos el nacimiento de la llamada "Generación Salud", a partir de los años ochenta, representativa de cierta postura frente a la vida que, en cierta medida en oposición al modelo de comportamiento representativo de la generación de sus padres, levantan la bandera anti-drogas, con especial énfasis en el tabaquismo y el alcoholismo, junto a la defensa del medio ambiente, del naturalismo y del llamado "sexo seguro" -fenómeno también fuertemente relacionado con la aparición del SIDA- que en algunos casos significa la revalorización de la virginidad femenina, aunque no del casamiento, sino más bien de la certeza de que la primer relación sexual puede significar un compromiso afectivo prolongado con la pareja.

Pero, qué llevó a las sociedades contemporáneas a intensificar la preocupación con el cuerpo y colocarla como uno de los elementos centrales en la vida de las personas?. Es posible arriesgar algunas hipótesis. En primer lugar, esa intensificación está ligada a la propia historia de la moda, que puede ser entendida como las imágenes sociales del cuerpo, el espejo de una determinada época y en ese sentido es interesante recordar que en el siglo XIX el camisón de dormir sólo podía ser usado en la intimidad y cualquier referencia a él en público, era motivo de vergüenza. De la misma manera, los cabellos sueltos, sólo eran permitidos en el espacio privado, siendo el peinado una exigencia para salir a la calle. Mostrar el cuerpo tampoco era algo muy común, las personas decentes vestían con guantes y sombrero, apenas mostrando el rostro, con excepción de los trajes de noche femeninos, que mostraban grandes escotes. Gradualmente, la plasticidad en el vestuario fue ganando espacio frente a la rigidez. Los hombres pasaron a usar cuellos más flexibles y sombreros de fieltro blando en lugar de los cuellos duros y sombreros rígidos. En cuanto a las mujeres fueron abandonando los corsés y las cintas, que cedieron su lugar a bombachas y corpiños. Las faldas se fueron acortando, las medias valorizaron las piernas y los tejidos pesados fueron reemplazados por otros más ligeros que permitían que se marcaran las curvas del cuerpo .

En términos de vestuario, el siglo XX estuvo marcado por un desnudamiento y flexibilidad cada vez mayores, la apariencia física pasa a depender cada vez más del cuerpo y cuidarlo se torna una necesidad, pues cuidar el cuerpo es prepararlo para ser mostrado. Sin embargo, cada paso que se dio en el sentido de descubrir el cuerpo no estuvo libre de prejuicios, conflictos y escándalos: la bermuda de los boy scouts en los años '20 fue bastante censurada, porque mostrar la piernas públicamente era tabú; la bikini en los años cincuenta generó muchos conflictos entre padres e hijas; la osada minifalda de los años sesenta escandalizó antes de volverse una moda y el topless de los años setenta todavía es tabú. Hoy, en las ciudades, los hombres adoptan la bermuda como traje de paseo, y es común verlos con la camisa abierta o el torso desnudo. Se trata de la exposición pública del cuerpo, que gana cada vez más terreno.

La cuestión nutricional -o dietética- está, sin duda, ligada al tema en cuestión. Recordemos que Mary Douglas ya apuntó sobre el hecho en el sentido que "los principios de la selección que orientan al ser humano en la preferencia de sus recursos alimentarios no son del orden fisiológico, sino cultural. Es la cultura la que crea entre los individuos el sistema de comunicación referente a lo comestible, a lo nocivo y a la saciedad" . Cada vez más la cultura alimentaria de las sociedades occidentales está eliminando los panes y las papas y privilegiando carnes blancas asadas, lácteos, legumbres y frutas frescas, en sintonía con la idea de que el cuerpo perfecto exige un tipo de alimentación ideal (que muchas veces excluye delicias exigiendo una dosis de sufrimiento). No se puede dejar de exponer la fuerte penetración de la "onda diet" en los últimos años. A título de ilustración, vale recordar que los montos de facturación de la industria "diet" (bebidas, edulcorantes y postres) pasó de u$s 147 millones en 1989 a u$s 336 millones en 1994; el número de fabricantes de estos productos en Brasil creció de 12 a 40 en el mismo período.

Junto a la industria "Diet", se ubica la de los Cosméticos -que también viene creciendo en forma alarmante, indicando la "materialidad" del proceso en cuestión: el aumento de la preocupación por el cuerpo. El sector -que comprende tres segmentos básicos: higiene personal, cosméticos y perfumería- tuvo un crecimiento acumulado del 126,66% en el período 1991-1995, pasando de un monto en la facturación líquida de 1,5 billones en 1991 a 3,4 billones en 1995.

No podemos dejar de mencionar el papel de los medios como parte fundamental en el proceso señalado. En lo que se refiere a los medios impresos, vale destacar que la temática del cuerpo gana cada vez más espacio desde los años ochenta, cuando nacen las dos mayores revistas dedicadas al tema: BOA FORMA (1984) y CORPO a CORPO (1987), las cuales abrieron el camino para una veta que está siendo hábilmente explotada por las industrias editoriales.

La percepción del cuerpo en la sociedad contemporánea está sometida por la existencia de un vasto arsenal de imágenes visuales. Featherstone llama la atención sobre el hecho de que "la lógica secreta de la cultura de consumo depende del cultivo de un insaciable apetito para el consumo de imágenes." (Featherstone, 1993, p. 178).

El cine de Hollywood ayudó a crear nuevos modelos de apariencia y exhibición físicas, llevando a un público masivo la importancia del "looking good". Hollywood difundió nuevos valores de la cultura de consumo y proyectó imágenes de estilos de vida glamorosos hacia el mundo entero. Las estrellas de cine ayudaron a conformar un ideal de perfección física, introduciendo nuevos tipos de maquillaje, cuidados del cabello, técnicas para corregir imperfecciones.

Al analizar las "Hollywood fan magazines", Levin registra el gran interés, generado a través de la máquina publicitaria de Hollywood, por las vidas privadas de las estrellas, por sus consejos de belleza, sus ejercicios y sus dietas. Revistas como Photoplay, Silver Screen, Screen Book and Motion Picture al publicar los "secretos de las estrellas" ofrecían a sus lectores la chance de autoayudarse, con avisos llamando la atención para provisiones de remedios contra el acné, senos grandes, senos pequeños, piel grasosa o reseca, etc... (Featherstone, 1993). De la misma manera, las imágenes publicadas por las revistas acerca de los personajes de la industria hollywoodiana provocaban una revisión de la auto-imagen de los lectores, en un juego de reconstrucciones constantes, ocasionando la reflexibilidad apuntada por Giddens (1991) como constitutiva de la modernidad.

Lo mismo puede ser pensado en relación al texto televisivo, que a través del "flujo" (Williams, 1975), transmite imágenes de cuerpos perfectos y formas de alcanzarlo, a través de los más variados formatos (piezas publicitarias, programas en vivo, novelas, películas, etc...). La observación del Programa Malhação nos permite afirmar que su formato recupera y actualiza matices genéricos, tratando temas del universo adolescente. Teniendo como formato básico episodios semanales, compuestos por 5 capítulos de 30 minutos, esta especie de mini-novela sale al aire de lunes a viernes, a las 17:30 horas, teniendo una clara intención -a través del elenco y de las temáticas- de captar el segmento joven. El Elenco es más o menos fijo: los asistentes al gimnasio y empleados (médica, recepcionista, profesores), y en cada episodio son invitados dos o tres actores que entran temporariamente en la trama.

Aunque tenga algunas características de "Soap Opera" americana, durante el tiempo que está en el aire (casi tres años) y el elenco es más o menos fijo, no podemos definir a Malhação (esfuerzo, transpiración) como una clásica "Soap Opera", pues ésta tiene la característica de que cada capítulo se encierra en sí mismo," (Allen, 1985) lo que no que ocurre en Malhaco, que exige del espectador un acompañamiento diario para que no se pierda el hilo de la narración.

Las historias giran alrededor del universo adolescente, tratando temas como la virginidad, la sexualidad, los pros y los contras en la decisión de casarse. En la mayor parte del tiempo las escenas se desarrollan en el interior del Gimnasio, y son diversos los espacios existentes, mostrando que todo puede ser realizado sin salir de allí: sauna, cafetería, restaurant de comida japonesa, video club, negocios de venta de ropa y accesorios, consultorio pero buena parte de los diálogos ocurren sobre los aparatos de gimnasia y en el vestuario, espacio en el cual las chicas pueden intercambiar secretos íntimos sin riesgo de ser oídas por algunos de los varones, porque los vestuarios están separados por sexo. Es curioso el hecho de que cuando la cámara sale del interior del Gimnasio, va hacia lugares en los que los cuerpos se evidencian, como la playa, por ejemplo, y, aunque cambie el escenario, continúan predominando, en términos de imágenes, muslos, torsos, ombligos y colas perfectamente esculpidos, entre los vivos colores de bikinis y mallas de baño.

A partir de las temáticas expuestas, es posible preguntarnos: por qué se desarrolla en un gimnasio?. Podría ser en cualquier otro lugar que convoque adolescentes, pues en verdad, el hilo conductor de las tramas no pasa por el cuerpo o por "malhar" (esforzarse, transpirar); son intrigas, peleas entre enamorados, venganzas, amistades, suspensos a ser descubiertos, intercambios de secretos, en fin, nada que se limite, necesariamente, a la temática del cuerpo.
Tal como se desarrollan en un Gimnasio, los enredos podrían desplegarse en cualquier otro ambiente: un barrio,un club, una discoteca, un colegio.

Ocurre que el Gimnasio, además de ser un espacio en el que los cuerpos son expuestos -lo que trae un segmento de publico televidente- se caracteriza por ser un local frecuentado actualmente por buena parte de los jóvenes de clase media, lo que nos lleva a pensar que el cuerpo asume, de hecho, un lugar central en la vida de las personas, lo que puede ser pensado no solamente para la juventud, sino también para todas las fases etarias. Featherstone plantea que el hecho que los viejos busquen la juvenilización, en sus estilos de vida, practicando deportes, algunos más extremistas, se vistan a la moda, frecuenten salones de baile, en fin, según Featherstone estaríamos viviendo, en las sociedades contemporáneas, una transformación en el ciclo de la vida, en el cual las barreras entre juventud y vejez se estarían borrando y "ser joven" se situaría como un imperativo para los más viejos. "En la cultura del consumo, la vejez es presentado con imágenes que retratan como una fase de la vida en la cual su juventud, vitalidad y atractivo pueden ser mantenidos..." (Featherstone, 1994, p. 68).

Esta idea nos lleva a pensar que la imagen de la juventud, asociada al cuerpo perfecto e ideal -que comprende las nociones de salud, vitalidad, dinamismo y, por sobre todo, belleza- atraviesa contemporáneamente, los diferentes géneros, todas las fases etarias y clases sociales, sobrepasando y componiendo, de manera diferenciada, diversos estilos de vida. Y es la fábrica de imágenes -cine, tv y publicidad- la que ciertamente ha contribuido a para ello. La asociación entre la producción de imágenes corporales por los medios (con preeminencia en el cine y la televisión) y la percepción de los cuerpos y construcción de auto-imagen por parte de los individuos, es inmediata. Ninguna sociedad en la historia, como ha sido dicho reiteradamente, produjo y difundió tal volumen de imágenes del cuerpo humano a través de periódicos, revistas, avisos y de las imágenes del cuerpo en movimiento en la televisión y en las películas... (Featherstone, 1994, p. 67).

Es curioso observar que esta época en la que el culto al cuerpo gana espacio dentro de la vida social es, coincidentemente, cercano al señalado como el punto de inflexión de las sociedades capitalistas occidentales, que pasaron a tener una nueva conformación. Si la modernidad entra en una nueva etapa y avanza sobre espacios diferenciados, lo mismo ocurre con el culto al cuerpo, o la relación de los individuos con sus cuerpos, pues si el desarrollo técnico tuvo gran influencia sobre la vida social en esta etapa contemporánea de la era moderna, lo mismo puede ser dicho en relación a la corporeidad. La técnica impactó en gran medida la relación de los individuos con sus cuerpos en la sociedad contemporánea. La posibilidad de modelar o de diseñar su propio cuerpo se sitúa como algo que favorece para cada uno estar lo más cercano posible a un modelo de belleza que está establecido globalmente; finalmente las leyes del mercado de la moda son internacionales.

Es evidente que la existencia de técnicas de manipulación y cuidados con el cuerpo no son exclusivas de las sociedades contemporáneas. Estas existieron en otros espacios y tiempos. Marcel Mauss, autor pionero en las ciencias sociales en tomar el cuerpo como objeto de análisis, define como técnicas corporales los modos de tratar, utilizar, luchar con el cuerpo y difunde la idea de que estas son descubiertas por las sociedades, transmitidas y modificadas en el devenir del tiempo. Partiendo de esa definición de Mauss, podemos afirmar que la búsqueda actual por modelar el propio cuerpo está caracterizada por diversas técnicas corporales legitimadas por nuestra sociedad y está implantada dentro de un movimiento social más amplio, que viene erosionando en el contexto de la "modernidad-mundo" -para utilizar un término de Ortiz- en el cual la técnica está representando el principal artificio de control de la naturaleza y el consumo, el espacio privilegiado de constitución de vínculos identitarios y de sociabilidad.

jueves, 18 de octubre de 2007

ANTES, DURANTE Y DESPUES DEL " BARÓMETRO DE VALORES".


ANTES DEL BARÓMETRO DE VALORES:


1. DEFINICIÓN:


Las/os participantes deben pronunciarse a favor o en contra de una proposición, que conlleva un juicio de valor


2. OBJETIVOS:


Permitir a las personas participantes tomar conciencia más claramente de lo que les une y de lo que les distingue a unas de otras. Permitir, a favor de un reparto equilibrado, practicar un ejercicio de escucha activa. Favorece la flexibilidad de posiciones y la búsqueda del consenso.

3. PARTICIPANTES:


Grupo, clase.... a partir de los 12 años. Un animador/a para enunciar las proposiciones, y otra/o, si es posible, para anotar los posicionamientos y sus cambios en PRO Y CONTRA.


4. MATERIAL:


Una gran pizarra (si no, en el suelo) con A FAVOR y EN CONTRA.


5. CONSIGNAS DE PARTIDA:


No puede haber actitudes neutrales, cada cual debe pronunciarse. Hay que tomar las afirmaciones tal como se comprenden, no se puede pedir ningún tipo de explicación.
Pedir seriedad y silencio, a pesar de los conatos de risa o de hablar.


La toma de postura en relación a las proposiciones corresponde a un desplazamiento en el espacio (A FAVOR a derecha, EN CONTRA a izquierda, y los que estén entre los dos, separados).


6. DESARROLLO:


El animador/a presenta las reglas del juego y determina los lugares correspondientes a las diferentes posibilidades.



El animador/a (o mejor, un segundo), observa las proporciones en las que se reparten a favor y en contra con respecto a cada proposición. Su objetivo es el de buscar la proposición que divida al grupo en fracciones más o menos equilibradas.


Una vez que se han comprendido bien las reglas del juego, el animador/a propone frases que incidan en el tema en los puntos discutidos durante la sesión.


A cada frase las/os participantes han de situarse en el espacio, así como dar las razones de su situación. Una vez escuchadas razones de ambos lados, se abre la posibilidad de cambiar de posición, así como de hacer una propuesta de reformulación (una nueva frase, que sin salirse del contexto de la inicial pueda conseguir un mayor consenso).


Cuando lo crea conveniente el animador/a, puede pedir que la gente vuelva al centro y enunciar otra frase.


7. EVALUACIÓN:


¿Os ha sido fácil o difícil situaros ante las frases? qué ha añadido el tener que posicionaros físicamente? ¿Qué habéis aprendido con respecto a los valores de los otros/as? ¿Y de los vuestros? A medida que escuchabais otros razonamientos ¿qué cambios se han producido? ¿Es posible volverse próxima a una persona que tiene valores diferentes a los vuestros?...


8. NOTAS:


Este ejercicio puede llevar más de una hora si se deja que se desarrolle completamente (reformulación, escucha activa y evaluación final), lo que es importante para que la experiencia resulte bien. Es interesante que el animador/a formule la proposición que ha producido la repartición más equilibrada, forme grupos de 2 a 4 personas y les presente el ejercicio de escucha activa.


Una variante de este ejercicio se puede hacer en una habitación cuadrada o rectangular. El animador/a se apoya en el centro de uno de los muros de forma que su rincón derecho representará el "todo a favor", el izquierdo el "todo en contra" y los rincones opuestos los "más o menos a favor" a la izquierda y "más o menos en contra" a la derecha.



DURANTE DEL BARÓMETRO DE VALORES:

Para la realización de esta dinámica la clase quedó dividida en dos partes, una parte para la gente que estaba a favor de la frase que dijese la profesora, y la otra parte para la gente que estubiese encontra. La gente de un lado u otro, debería de dar un pequeño discurso para convencer a la gente del bando contrario, y así sucesivamente.

Esta dinámica fue muy divertida, ya que se rompían con los esquemas habituales de dar una clase. Las frases que trabajamos en clase son las siguientes:


1. El tiempo es un elemento que favorece los procesos educativos heterogéneos, complejos y singulares.


2. La cultura educativa se basa en planteamientos circulares.


3. El tiempo está estrechamente relacionado con el desarrollo económico, social y cultural.


4. El tiempo es uniforme y en sí ya tiene “cualificación”.


5. Al estudiar los problemas del tiempo se aprenden cosas sobre la humanidad y sobre uno mismo.


6. El tiempo es justamente lo único que nos pertenece.


7. El tiempo es un valor colectivo.


8. El profesorado vive otro tiempo.


9. La normativa sobre los horarios escolares es coherente con los proyectos educativos del centro.


10. El reloj nos proporciona la precisión educativa que necesitamos.



DESPUES DEL BARÓMETRO DE VALORES:


Esta dinámica nos presenta un modo más de organizar un debate pero de un modo más divertido y ameno, en el cual tenemos que respetar turnos de palabras y opiniones, aportando sin duda alguna nuestras opiniones.


Después de finalizar la clase tuvimos que defender una de las frases que se debatieron en clase, yo personalmente selecciono la frase siguiente:


-El tiempo es un valor colectivo.


He seleccionado esta frase porque de algún modo estoy a favor de ella, ya que el tiempo nos afecta a todos por igual y del mismo modo. Esto se debe a que todos dependemos del tiempo, y nunca o casi nunca, vamos a poder dominarlo, aquí me muestro en contra de la frase número 6, El tiempo es justamente lo único que nos pertenece. Esto se puede demostrar a un hecho muy habitual que realizamos constantemente y a penas sin darnos cuenta de ello, porque cuántas veces miramos el reloj durante el día; millones de veces ya que vivimos o pertenecemos al tiempo, y siempre vamos a tener enfrente nuestra un horario, el cual debemos de seguir fielmente.

martes, 16 de octubre de 2007

ANTES, DURANTE Y DESPUES DE "MODERNIDAD".


ANTES DE “MODERNIDAD”:


En términos generales la modernidad ha sido el resultado de un vasto transcurso histórico, que presentó tanto elementos de continuidad como de ruptura; esto quiere decir que su formación y consolidación se realizaron a través de un complejo proceso que duró siglos e implicó tanto acumulación de conocimientos, técnicas, riquezas, medios de acción, como la irrupción de elementos nuevos: surgimiento de clases, de ideologías e instituciones que se gestaron, desarrollaron y fueron fortaleciéndose en medio de luchas y confrontaciones en el seno de la sociedad feudal.


Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo cultural se interrelacionan, se interpenetran, avanzan a ritmos desiguales hasta terminar por configurar la moderna sociedad burguesa, el capitalismo y una nueva forma de organización política, el Estado-nación.


La modernidad surge en los ahora llamados "países centrales" (Europa occidental y, más tarde, Estados Unidos); luego, con el tiempo, se expande hasta volverse mundial y establecer con los países llamados "periféricos" una relación de dominación, de explotación y (le intercambio desigual, donde el centro desempeña el papel activo, impone el modo de producción capitalista (MPC) y destruye o íntegra (pero vaciándolas de su contenido y despojándolas de su significado) las estructuras precapitalistas autóctonas y tradicionales. Este proceso, que atraviesa por diversas etapas, desemboca en la actual generalización del mundo de la mercancía y en la consolidación de los Estados modernos.


La modernidad como ruptura histórica:


La modernidad reviste características tales que, sin lugar a dudas, representa una ruptura con respecto a las formas anteriores. Las formaciones precapitalistas eran sociedades predominantemente agrarias, en las que prevalecía el valor de uso y la economía natural y los objetos producidos eran concretos y variados, concebidos para durar. El hecho de que se tratara de sociedades más bien cerradas, aisladas y con escasas comunicaciones facilitó la formación de culturas muy diversas. Las relaciones sociales eran personales, directas e inmediatas, lo que evidentemente no excluía la explotación y la sujeción, inherentes a toda sociedad estatal, pues se trataba de sociedades jerarquizadas, cuya base de legitimidad política y social era religiosa y el poder sacralizado y absoluto.


El advenimiento del capitalismo significa el momento de ruptura y negación, en el que se privilegia el valor de cambio (mercantil) en detrimento del valor de uso, y la uniformización homogeneizante en menoscabo de la diversidad cultural. Con él surge un cambio del eje de actividades, de sociedades fundamentalmente agrarias a sociedades urbanas; el producto elaborado, al transformarse en mercancía, adquiere una significación abstracta, al mismo tiempo que pierde su condición de objeto durable y variado.


Las relaciones sociales muestran una nueva opacidad debido a la aparición de intermediaciones (desde la mercancía hasta el Estado) que tienden a adquirir una existencia autónoma y en consecuencia a fetichizarse, generando una enajenación económica y política. La base de legitimidad socio-política se fundamenta en la racionalidad; el poder condensado en el Estado se vuelve impersonal y está definido por instituciones y constituciones. De lo concreto se pasa a lo abstracto; de lo transparente a lo opaco; de lo inmediato a lo mediato; de lo diferente y variado a lo homogéneo.


Dos características de la modernidad:


Para comprender cómo se introduce la modernidad en un país como México es conveniente subrayar dos rasgos del proceso:


1. su carácter global y acumulativo (desarrollo de técnicas, conocimientos, instrumentos, clases, ideologías, instituciones, etc.).


2. su carácter expansivo (proceso que se origina en Europa occidental y luego se propaga como forma imperialista por todo el mundo).


Como producto de un desarrollo interno, la nueva clase burguesa se fue constituyendo y consolidando junto con el proceso global de acumulación, en medio de luchas y enfrentamientos -que se libraron en todos los ámbitos de la praxis social- contra la nobleza y el sistema feudal, situación que confirió a esta clase un papel activo y revolucionario. En este combate fue ganando parcelas de poder (hasta terminar por conquistarlo por completo), a la vez que iba elaborando un pensamiento crítico (racional) y una práctica de participación democrática, apareciendo nuevos proyectos de organización social y política. Proyectos, leyes e instituciones que se encuentran en íntima relación con las actividades productivas urbanas y las relaciones sociales que de ella surgen, y que, desde luego, no impedirán las actividades coactivas y represivas del nuevo Estado en formación, pero limitarán en cierta forma lo arbitrario.


Como forma expansiva imperialista, la modernización capitalista se mundializa (mediante un complejo proceso de integración-desintegración de las culturas a las que domina) aunque no deja de encontrar resistencias y antagonismos. Se impone sobre las formas precapitalistas existentes en los territorios conquistados destruyéndolas, o bien subordinándolas, transformándolas y utilizándolas. El proceso reviste en cada caso expresiones específicas, pero los determinantes que impulsan a la modernización en los países dominados son fundamentalmente externos e impuestos a través de medios diversos -entre los que se encuentran no sólo la coacción y la violencia, sino también el efecto de imitación, la mimesis entendida como "producción de tipos sociales que no se fundan en un conocimiento activo, sino en el reconocimiento pasivo y la asimilación (identificación o imitación) de este modelo", por lo que ciertas prácticas sociales, ciertos hábitos culturales "importados" se ven asumidos de manera parcial e incompleta. Por lo que la modernización como resultado de la expansión del mundo de la mercancía es a veces más aparente que real o reviste un aspecto superficial y/o desigual.


DURANTE DE “MODERNIDAD”:



DESPUES DE “MODERNIDAD”: